lunes, 27 de diciembre de 2010

POEMAS Y RELATOS

CON VIRGILIO LEÓN

UN POETA DE CALICANTO

Dejare la puerta falsa para que tú pudor

se desvanezca en el silencio de ésta noche.


ESA SEÑORA

Esa señora de dentadura perfecta

Mordiendo el pastelado

Me mira a los ojos,

Silenciosa se aleja

A lo largo de la avenida 106 de Calicanto.

Esa señora descuidadamente se involucra

En mis escritos hasta desnudarme el alma.


LLUVIA

Lluvia no le abras los caminos a la muerte

Deja que el Sol los seque

Cuando tenga que partir.

Lluvia mi canoa se hace grande

Ante mi lloroso pueblo

Que solo quiere vivir.

Lluvia, dime lluvia, porque te portas así,

Ya no juegan los niños esperando el Sol salir.


MI CIUDAD

Mi ciudad, libro grande y abierto,

Cuanto tiempo por leerte.

Y es en la bici, te recorro agotado, el sol en lo alto,

Descanso a las sombras de una Caoba, a un lado

En el acrílico escriben: Menú especial: Sopa

de vegetales, pollo con espaguetis, ensalada fresca,

Pan y cambur. Bf: 15. En la acera el chichero recoge

Con disimulo el escremento dejado al vuelo de

una paloma en todo el centro de la olla

Y a lo lejos se oía el tañido…si hay chichaeee…ladaaaa……



EL LIBRO

Estas tres hojas de papel carta

Las doblare a lo largo

Les quitare un tercio de su tamaño,

Sujetarlas al centro con dos grapas será suficiente

y así ya se convertirán en seis hojas en blanco,

Para comenzar a escribir, letra a letra, hoja a hoja,

Bajo cualquier titulo a mi antojo

Y al final, lo llamare el libro de las seis hojas.


ADIOS A OCUMARE

Escribiré en ti, luna, luna llena de Ocumare De La Costa,

Para que todos conozcan de tus playas,

del mar bravío frente a la placita,

de amaneceres,

Esperando del budare las arepas de la señora María,

Después de una noche serenatera,

de mis amores, con todos reunidos sobre la arena,

Cantando el Vals, Adiós A Ocumare. De A. M. Landaeta.


MAMBO CON SALSA

En ésta madrugada lluviosa,

donde solo soy un humilde pordiosero de las letras.

Apareces desnuda bailando Mambo Con Salsa,

(Arreglo de Gustavo Dudamel)

entre las gotas y la música siempre

estás de aquel lado del cristal.


LA MORTAJA

Mañana con los primeros signos de luz iré a Choroni,

Por Mortaja un saco

Y muy lentamente me adentrare en el Caribe,

Para decirte huesos, gracias. Muchas gracias por todo!!!

Cuando muera nos encontramos aquí…

Del cuaderno apuntes y relatos del primer taller de Poesía

Dictado por Astriz Salazar en Choroni.


MOJON DE TIGRE

Desde el balcón al grito repetido…

mojón de tigre mojón de tigre…

Se confundían con el runn...Runn…

de los motores de las lanchas que desde temprano

Sorteaban el turbulento Orinoco entre Soledad y Ciudad Bolívar,

Abajo en la calle del rio entre las torres del cableado,

alguien a diario punzonaba el hielo sobre la exquisita chicha,

no era otro sino mojón de tigre.


LOS GAVILANES PIONIOS

A finales de año arriba en los copos de los árboles

Se les oye el piar, van del Majomo al Vijao

llegan a la Ceiba, alegran sobre el Samán y vuelven

al Majomo muy cerca de mi ventana.

Se trata de una familia de gavilanes Pionios,

desde muchos años han venido invernando

En estas latitudes, siempre me he preguntado

de que parte del mundo vienen, siempre agrupados:

Macho, hembra y el juvenil.

Su piar es inconfundible a lo largo del día.

Todo esto sucede al pie del cerro El Calvario

Aquí en Calicanto.



VIRGEN PURA

Sigue tronando,

las bestia bajo el cobertizo aperadas esperan,

Caliente tomamos la recolada.

Arriba las nubes del amanecer cubren el picacho.

Se llama Virgen Pura en la sierra sur de Villa De Cura.

El frio impera, mientras la peonada recoge el café.

El campanero de tin..Tin..Melodioso

al frente del arreo de la hacienda baja presuroso

por caminos de cagajones de burros.


TALLER DE POESIA

Alguien se está tomando el Yohnny Walker de mis labios,

Así escribe Astriz Salazar.

La Juventud en ésta excelsa poeta Aragüeña, arrastra tres

Libros de invalorable contenido literario. Ella nos invita a

Choroni a un taller de poesía surrealista, los días 13, 20 y 27

De Noviembre. Ahí estaremos querida Astriz.



CAMPO SANTO

Siempre en las afuera del pueblo,

No muy distante, oyendo las doce campanadas de otra noche

O quedando atrapados entre viejos pueblos

con campanarios soñolientos, por ello

con sigilo abro mi ventana y a lo lejos,

solo un perro cruza la noche


ALFONSINA Y EL MAR

Desnuda deslizándote entre el agua y la arena llegas a mí

Donde solo, tomo de mi botella de ron,

Sentada a mi lado preguntas: por Mercedes Sosa, Kraus o

Ali Primera y yo te contesto, aquí están en las cuerdas

de mi guitara para cantarte a ti

Alfonsina está noche junto al mar.

Ésta frase no es mía, hace muchos años

La dejo un camión que pasaba:

“SALGO POR NECESIDAD, VUELVO POR AMOR “

Hermoso ¿no?


EL CARRETERO

Madrugada, en el mismo instante, a diario el tracateo

De la carreta sobre el asfalto, revisa la basura,

se aleja, sin dejarlo de olvidar.


MI CASA

Mi casa, la del cerro, con mi vecino el Majomo,

ahora a sus sombras recuerdo la primera fundación,

Cuantos años han pasado casa, desde que mis manos

Sangraron con el barrote hoyando.


PANCHO

Viviste y moriste en la calle

Y ahí en tu misma calle fuiste enterrado,

Mi fiel perro, amigo abnegado.


LA TARDE

Muy hermosa en acompasado taconeo

Viene, pasa y se aleja, embriagándolo todo

De ceñida licra, ah!!! Un perfume Frances.

Se oye, hace calor, deme un helado,

el niño insiste, Mami..Mami, apuntándole con el dedo:

el batibomba el batibomba, desesperado lo abre.

El Sol pasa, la tarde se va a lo largo de la

avenida 106 de Calicanto, aquí en mi querida Maracay.

Del cuaderno, apuntes del vendedor de helados.

OFICIOS DE UN PERSONAJE DE MARACAY EN EL SIGLO 20

Aconsejador de viudas, redactor de cartas,

Aconsejador de viudas, consultas al diccionario,

Charlas para contrayentes nupcial,

También para divorciados, rezador de velorios,

Llorador de velorios, redactor del testamento de Judas,

Poemas para enamorados desatinados. En su casa

A un lado de la puerta se leía: lo siguiente: se

Hacen a máquina de escribir cartas anónimas.

  • Virgilio Leon La Sra. Dulce nos dijo lo mucho que le gustaba a nuestra querida Inirida cantar éste villancico en tiempos de navidades, lastimosamente nunca tuve la dicha de oir su voz, pero hoy su recuerdo sigue vigente.
  • Sonsire León Sandoval
  • Virgilio, la historia es que Dulce y su hermana, también fallecida prematuramente, fueron las primeras vecinas y amigas de las cuales tengo memoria. Cuando éramos muy niñas, formamos juntas una parrandita con la cual solíamos visitar los pe...sebres y amenizar las misas de aguinaldos en la Iglesia Matriz de La Victoria. Eramos unas piojas, la mayor, la hermana de Dulce, tendría unos 10 u 11 años, luego Dulce y yo con 8 ó 9, Inírida con 6 ó 7 y finalmente Iraida, 3 años más joven, la mascota desde que empezó a caminar. ¡Qué lindo haber recordado todo esto! Inirida y yo desertamos, pero Iraida, Dulce y su hermana se mantuvieron con nuevos integrantes y llegaron a alcanzar muy buen nivel.

  • Virgilio Leon Gracias Sonsire, conservaré el relato, muy interesante.

miércoles, 18 de agosto de 2010

La Milicia en Venezuela

La Milicia en Venezuela

Distinguido Virgilio León
Virgilio_leon1945@hotmail.com

La palabra milicia, proviene del latín “militia”, de “miles”, “milites”, soldado, de los cuales se escoge uno por cada mil para el servicio de las armas, con la misión de proteger a las poblaciones.

Las milicias se agrupaban principalmente en compañías y batallones, unidades ligeramente organizadas, entrenadas y equipadas; actividad llevada a cabo hasta finales de la Edad Media, cuando el ejército Regular poco a poco desplazó a las milicias a un segundo plano.

España toma la influencia romana para la formación de sus milicias, que luego serían organizadas en la América hispana; con la llegada de los conquistadores a Venezuela, investidos por “capitulaciones”, es decir poderes extraordinarios, con facultades para ocupar y administrar los territorios que iban conquistando y colonizando

Una vez concluida la actividad, algunos milicianos se incorporaban a las comunidades como simples ciudadanos desarrollando actividades agrícolas o laborales, otros continuaban en la milicia, encargados de la custodia de las propiedades de los españoles, convertidos en latifundistas. La persona blanca encargada del mando de estas pequeñas milicias se denominaba “encomendero”.

El año 1536, una Real Cédula, obligó a los encomenderos tener caballo y espada. Las milicias creadas no formaban clase distinta de la sociedad, ni su mantenimiento acarreaba gastos del Tesoro Real. En febrero de 1696, en Caracas contaba con seiscientos hombres pertenecientes a las milicias, agrupados en tres compañías de blancos, dos de pardos libres y una de negros libres, demostrando de esta manera el carácter clasista.

El año 1754, llegan provenientes de España, los primeros oficiales, para encargarse en Caracas del mando de las milicias integradas por voluntarios, con la principal misión de defenderse de las incursiones de los piratas.

Las milicias fueron organizadas, tomando en cuenta las clases sociales de la época, es decir batallones de blancos, de pardos, de negros y de indios, estos dos últimos no disponían de armas de fuego, sino lanzas y flechas. En el año 1766, existían cuatro grandes cuarteles de milicias, ubicados en: Caracas, San Felipe, Valencia y El Tocuyo; estas milicias, disponían de un reglamento de funcionamiento y sanciones disciplinarias.

En abril de 1769, se forman un batallón de blancos y otro de pardos y morenos. En junio de 1771, la Corona dispone que la milicia se gobierne y dirija en todo, según el método y establecimiento, semejante al que funcionaba en Cuba; para ese año, las fuerzas de milicias acantonadas en Venezuela sumaban 6.714 hombres. El ejército español, destacado en el Nuevo Mundo, fue creciendo a lo largo del siglo XVIII, con la finalidad de defenderse de los ingleses y de los piratas. El ejército se dividía en tres grandes categorías a saber: Ejército de Dotación; el Ejército de refuerzo, y Las Milicias, que engloba a toda la población con edades comprendidas entre 15 y 45 años; se le consideraba también como el Ejército de Reserva, que se movilizaba cuando existía la posibilidad de invasión. A finales del siglo XVIII, en Venezuela, entran en funcionamiento Academias de Matemáticas, formadoras de oficiales de milicias regladas para los jóvenes blancos criollos, cuyos padres deberían poseer por lo menos el grado de capitán de milicias; verbigracia nuestro futuro Libertador y el general Sucre.

Francisco de Miranda, en Madrid obtuvo una Patente de Capitán de Milicias, que le costó 85.000 reales de vellón. Un buen número de nuestros paladines pasaron por los batallones de Pardos, por ser la clase social más numerosa; su Academia Militar fue itinerante, es decir en los campos de batalla. En el inicio de la lucha Emancipadora, la Campaña de Coro, fue una muestra irrefutable de la debilidad existente en las estructuras de las milicias.

El 2 de octubre de 1830, el Congreso Constituyente, convocado por el presidente Páez y reunido en Valencia, establece y organiza la “Milicia Nacional”, dividida en Activa y Local. El 27 de marzo de 1832, el Congreso autoriza al Ejecutivo, llamar al servicio a dos mil hombres de la Milicia Nacional. El 14 de mayo de 1836, se promulga una ley para organizar la Milicia Nacional.

En marzo de 1837, se autoriza al Ejecutivo, llamar al servicio activo a ocho mil hombres, para luchar en Apure a las órdenes de Páez contra el coronel Farfán.

En 1840 contaba 72.413 efectivos. A raíz de los graves sucesos ocurridos en enero de 1848 en el Congreso, José Tadeo Monagas, llamó al servicio activo a diez mil hombres de la Milicia Nacional. Concluida la Guerra Federal, la Constitución Federal, establece que: “La fuerza pública, se divide en naval y terrestre, y se compondrá de la milicia ciudadana que organicen los estados según sus leyes”.

En 1882, se promulga el Código Militar, dándole a la Milicia, la denominación de Ejército de Reserva, quedando eliminada del estamento militar venezolano. Durante el mandato de Gómez, se crea y organiza en 1910 el Ejército Nacional con reformas importantes que acabaron inclusive con el caudillismo de cada región.

Durante la transmisión del programa Aló, Presidente número 318, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, indicó que la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana creará las milicias populares. Además, señaló: “lo que eran las reservas pasan a ser las milicias nacionales bolivarianas”.

El perro Nevado

Virgilio León Puppio

Virgilio_leon1945@hotmail.com


El perro Nevado y el caballo Palomo del Libertador

El crecimiento de un pais debe ir en conocimiento a la par de su historia Patria, porque de ella nos debemos y dio origen a nuestros ancestros y mas hoy cuando queremos darle imagen BOLIVARIANA. Por ello quiero hacerle llegar a todos los Venezolanos ésta narración del noble perro Nevado y el caballo Palomo, en la pluma del insigne escritor Merideño, Don tulio Febres Cordero. EL PERRO NEVADO: Durante la ejecución de la magistral Campaña Admirable llevada a cabo por Bolívar, al pasar por Mérida es proclamado Libertador el 23 de mayo de 1813.

Movilizándose con su Ejército por las escarpadas cumbres andinas, pasó por un caserío llamado Moconoque, situado a seis kilómetros de la población de Mucuchíes, hoy capital del municipio Rangel fundada en 1596, a cuarenta y cinco kilómetros de la ciudad de Mérida, Don Vicente Pino, le obsequió un cachorro raza Mucuchíes llamado Nevado, color negro con la cola, orejas y lomo blancos como la nieve; la tradición afirma, que el perro fue entregado por el niño Juan José Pino en nombre de su padre. Juan José vivió hasta los noventa y cuatro años y durante toda su vida contaba con orgullo, la entrega del perro Nevado a su prestigioso dueño.

Para cuidar al hermoso ejemplar, el más indicado fue el indio Tinjacá natural de la región andina, quien conocía al animal y con un silbido peculiar, podía llamarlo a distancia, sonido que Bolívar aprendió a emitir hasta lograr la obediencia. Los primeros perros de la raza mastín europeo, fueron traídos desde España, desde las provincias de Navarra y Aragón, por los frailes doctrineros agustinos a finales del siglo XVI; es el mastín europeo, un fiel animal, de hocico alargado, lanudo, fuerte y versátil para el cuido de casas, personas y rebaños. Al establecerse en Santa Lucía de Mucuchíes, el mastín, se adaptó rápidamente a la altura propia de los andes; su mestizaje dio origen a lo que hoy conocemos como perros Mucuchíes, designados Raza Nacional en 1964. El estado mayor del Libertador denominó a Tinjacá "El Edecán de Nevado".

El animal acompañó a Bolívar en muchas batallas, victorias y derrotas, como también en entradas triunfales, como la realizada en Bogotá luego de Boyacá. El fatal año 1814, Nevado y Tinjacá fueron presentados en Valencia, al terrible jefe realista Boves, quien le expresó a Tinjacá en la casa de la familia Malpica, de dueño conocido como "El Suizo": "Has cambiado de amo, pero no de oficio"; al poco tiempo Tinjacá utilizando su fino silbido, pudo escapar con Nevado y trasladarse a Timotes, para reencontrarse con el Libertador, a quien acompañaron en su afán emancipador. Desafortunadamente en el fragor de la Batalla de Carabobo, mueren Nevado y Tinjacá, se dice que Bolívar al conocer la noticia, derramó una lágrima de tristeza que bien merecía el noble animal y el fiel cuidador. En la plaza Bolívar de Mucuchíes, un monumento recuerda a Nevado y Tinjacá, igualmente en la vía hacia la capital, otro monumento en una colina, representa la entrega de Nevado al Libertador en presencia de Tinjacá, por parte de Don Vicente y su hijo.

EL CABALLO PALOMO. En noviembre de 1814, Bolívar se movilizaba por la población de Santa Rosa de Vitervo, cerca de Tunja, capital del Departamento de Boyacá, para reunirse con Camilo Torres, Presidente del Congreso neogranadino; en Santa Rosa, pensaba cambiar la agotada cabalgadura por una que le pareció la indicada, pero el señor Hermegildo Báez que le servía de guía, le informó que esa yegua estaba preñada y no podía dársela, su esposa Casilda Zafra, conocida como "La Agorera", decía haber soñado que el potro por nacer iba a ser montado por una persona muy importante. En el desarrollo de la Campaña de la Nueva Granada, Bolívar pasó de nuevo en julio de 1819 por Tunja, allí se le presentó Hermenegildo, regalándole el caballo, cuya cola casi llegaba al suelo; Bolívar lo denominó Palomo, por su color parecido al de una blanca paloma; con esa cabalgadura venció en Pantano de Vargas, Boyacá, Carabobo, Bomboná y entró triunfante a Quito después de la Batalla de Pichincha. Antes de regresar a Venezuela en 1826, el general Andrés de Santa Cruz le pidió el caballo, desprendimiento que causó pesar al Libertador por la nobleza del animal, quien muere al poco tiempo en la hacienda Mulaló, en Yumbo, Valle del Cauca. En la población de Mulaló, al Norte de Cali, se encuentra un museo que expone las herraduras de Palomo, estribos y algunos objetos que pertenecieron al Libertador. No se equivocó Casilda sobre el futuro de Palomo, pintado intercontinentalmente por los grandes artistas y representado en las principales plazas.



viernes, 13 de agosto de 2010

LA POESIA‏

LA POESIA
LA QUE AHORA ESCRIBO
EN ESTOS DIAS LLUVIOSOS
EN BARQUITOS DE PAPEL SE ALEJA...... A LA ORILLA DE MI CASA
LLEVANDOSE TU NOMBRE.-

Con cariños a Xóchilt, soñadora damita Mexicana, amante de las letras en su afan del dia a dia por descifrar los imposibles que arañamos de la poesia.-Atte : Virgilio.-

lunes, 17 de mayo de 2010

CHORONI TIENE UN HIJO DE 100 AÑOS DE EDAD

El día 15 de Abril la suerte me acompaño, al quedar ubicado en la misma mesa, frente a frente, durante el almuerzo que reúne a todos los integrantes del Batallón De Milicia Batalla De Boca Chica, de los diferentes Municipios del estado Aragua en el cuartel Páez de Maracay. Ese día, durante la comida, mantuve un agradable dialogo con Sebastian de los Reyes Ayala el hijo consentido de Choroni, quien el pueblo entero se volcó el pasado 10 de Enero a las calles para celebrarle un Siglo de vida a nuestro compañero Miliciano. Sebastian es una persona muy locuaz, dicharachera, de sencillo trato, con una anécdota siempre a flor de labio, de muy buen comer, diestro disparando el fusil, disciplinado impartiendo el orden cerrado, incansable en las marchas, así es mi Sargento Mayor Sebastian Ayala, quien logro ese grado bajos los gobiernos del Gral. Gómez, López Contreras, e Isaías Medina Angarita. Cuenta mi entrevistado: Eran tiempos muy difíciles, calzábamos alpargatas, fueron 17 años de servicio, en esa época, el Soldado sabia cuando entraba a servir pero nunca cuando salía licenciado, a veces lo dejaban olvidado trabajando de balde en las haciendas del Gral. Gómez. De joven con mis hermanos trabajábamos en el conuco ayudando a mis padres, los jueves de cada semana bajábamos con el arreo de burros al mercado de Maracay, ahí en el camino vi por primera vez a los presos encadenados y con un grillo a la “pata” construyendo la carretera hacia Choroni, la jornada del viaje era muy larga, salíamos a las cuatro de la madrugada para ir llegando al anochecer, era un viaje muy peligroso, los tigres abundaban asechando a los burros, pero esa era la única forma de tener unos centavos para la ropita de todos los muchachos.

En las costas del centro del país, apunta Sebastian, todos los Ayala están emparentados conmigo, hasta en Falcón tengo parientes y por el Oriente, no se diga, perdí la cuenta! Son cinco generaciones la que ha visto nacer este longevo Aragüeño quien a sus 100 años de edad, es digno ejemplo por su constancia en el trabajo, responsabilidad familiar y mucha disciplina en los retos que asume. Desde aquí, en nuestra querida Maracay en nombre de todos los Milicianos del país te deseamos un océano y todos los océanos del mundo llenos de felicitaciones. Gracias por la entrevista mi Sargento Mayor Sebastian Ayala.-